top of page

El jueves 22 de febrero, en la Escuela N°27 DE15, los bibliotecarios y las bibliotecarias de los distritos escolares 12-18, 14-15 y 16-17, nos encontramos con Escuelas Lectoras, para compartir talleres sobre Promoción de la Lectura.


La Promoción de la Lectura, se encuentra muy ligada al aquí y ahora, al dónde, al cuando y con quién. Graciela Montes (2015) nos va a decir que la lectura se encuentra ligada a “(...) un tiempo y un espacio propicios, un estado de ánimo y también una especie de comunión de lectura. Los lectores no se encuentran con los textos en el vacío, dice la autora, sino –siempre– en situaciones históricas concretas, en determinado lugar y determinada hora del día, en determinado momento de su historia personal, en ciertas circunstancias, mediando ciertos vínculos...” . Como Bibliotecarias y bibliotecarios tenemos una gran responsabilidad en la creación de esos momentos que conjugarán un aquí y ahora, un quienes en torno a la lectura, que dejará su huella en la biografía lectora de nuestras chicas y nuestros chicos.


  • Taller Arte en Vaivén

Junto a Ivana y Daniela Azulay, en el Taller de Arte en vaivén, a partir la cuidadosa selección de textos, en torno a la temática, exploramos, leímos, apreciamos y sentimos el vaivén de palabras, para luego crear nuestros pequeños textos y armar colectivamente un libro en acordeón.

Nos dejaron algunos archivos con relatos de algunas experiencias.


  • Taller Microrrelatos

De la mano de Noelia Lynch, ,en el taller de microrrelatos, pudimos apreciar estéticamente algunos breves textos, leímos juntos, compartimos sensaciones que nos atravesaban, descubrimos los elementos que los caracterizan, aventuramos un concepto colectivo, indagamos las potencialidades en la práctica bibliotecaria para el poner en juego las competencias lectoras, la oralidad, el vínculo en la conexión literaria, la importancia del contexto en cada microrrelato.


  • Taller de Haikus

Guiados por Andrea Brunetti  como mediadores de textos poéticos, exploramos consignas de lectura y escritura de poesía .las disfrutamos, las compartimos, las reinventamos, las atravesamos, para encontrar puntos de encuentro con nuestras bibliotecas escolares.

El día jueves 30 de noviembre de 2023 nos juntamos bibliotecarios y bibliotecarias en la Escuela 8 DE 18 para el cierre del año.


Tuvimos la suerte de poder escuchar a nuestros/as colegas contar alguna de sus experiencias en las bibliotecas.



Marta Pantualiano de las Escuela 7 y 15 DE 12 nos presentó ideas para la biblioteca Escolar.




Elisa Coll de la Escuela 1 y 19 DE 12 nos compartió 40 años de historia en los paratextos de los libros escolares.

Laura Vanesa Velez y Carolina Mamani de la Escuela 18 DE 18 nos presentaron el proyecto “Seguimiento de autor”

Silvina Suarez de la Escuela 17 DE 12 y Escuela 4 DE 18 nos compartió su experiencia “Acampe literario”, ctividad pensada para distribuir el material del Plan de lectura HISTORIAS POR LEER, del Ministerio de Educación de la Ciudad.

El trabajo consistió en el armado de rincones con telas, almohadones, etc para que los estudiantes puedan tener el tiempo de lectura necesario para conocer el material.


Guillermo Di Fini de la Escuela 4 DE 18, presentó “Entre damas y lecturas”.


Gracias por ser parte de este año


¡¡Felicidades!!

  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares 12 y 18
    Bibliotecas Escolares 12 y 18
  • 15 nov 2023

Actualizado: 30 nov 2023

El jueves 9 de noviembre nos reunimos en la Escuela Nº 14 DE 12 con los bibliotecarios y bibliotecarias de los DDEE 12 y 18.

Momentos del encuentro Primera parte de la capacitación: Presentación del vocabulario controlado TEMATRES. a cargo de la supervisora de BE. DE 16 y 17, Fabiana Bazzi. Aquí tienen el vocabulario controlado que comenzamos a usar en bibliotecas escolares de primaria este año. Leer el documento ya subido a la wix. ( en construcción todavía) y adjuntado en esta convocatoria. https://vocabularyserver.com/bibliocaba/portalthes/ https://bibescaba.wixsite.com/bibliotecas/documentos-orientativos https://bibes12y18.wixsite.com/bibliotecas/gestion-conocimiento-informacion Segunda Parte de la capacitación: Charla- taller sobre convivencia, autoridad y cultura democrática escolar a cargo del Profesor Horacio Cárdenas. Contenidos: . La convivencia como objeto de trabajo. • El trabajo sobre las relaciones interpersonales en la vida democrática. • La construcción democrática de normas y acuerdos de convivencia. • Las asambleas de aula y rondas de intercambio grupal: las infancias toman la palabra. . A 40 años de la recuperación democrática. La construcción de la autoridad democrática. • Nociones de autoridad democrática. • La ciudadanía infantil y su dimensión política. El derecho a la participación. • La ternura en la escuela en tiempos de judicialización del abrazo. • Las dinámicas cooperativas para la conformación grupal: aportes de la recreación educativa y educación popular. • El juego como lazo y espejo grupal: para hacer símbolo de lo latente y como oportunidad para mirar otras versiones de la realidad.


bottom of page