top of page

El 21 de marzo con motivo de el Día Mundial de la Poesía, se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión de identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

En todas las escuelas del DE 12 y 18 se conmemoró este día a través de una suelta de poemas y diversas actividades que permitieron disfrutar de la poesía.


  • Foto del escritor: Vanina Vilarino
    Vanina Vilarino
  • 20 mar 2023

Actualizado: 28 mar 2023

Empieza un nuevo año y nos reunimos con todos y todas.

En esta ocasión nos juntamos dos días miércoles 15 y viernes 17 de marzo.

Los temas trabajados fueron:

  • Plan del trabajo bibliotecario 2023.

  • Pautas a tener en cuenta en el Plan: Proyectos de DEP, Distritales, Supervisión de Biblioteca, Institucionales y áulicos.

  • Capacitaciones 2023

  • Grupos de trabajo bibliotecario

  • Explicación del drive de cada biblioteca donde está todo lo necesario para su funcionamiento y orden. a cargo de Intec,(Carolina Pentimalli)

  • Taller sobre el Homenaje a María Teresa Andruetto. Elementos necesarios para hacer un proyecto de seguimiento de autor/a.

Les compartimos la presentación del encuentro






  • Foto del escritor: Vanina Vilarino
    Vanina Vilarino
  • 1 mar 2023

Actualizado: 28 mar 2023

En el marco de las formaciones situadas organizadas por las supervisoras de Bibliotecas Escolares, los bibliotecarios/as de los distritos 12 y 18 recibieron las siguientes propuestas:


  • Bibliotecas en Movimiento: el 14 de Febrero en la biblioteca del docente. Los temas a tratar fueron Proyectos, consignas y estrategias para la formación de lectores por Noelia Lynch de Escuelas Lectoras.

  • Cuentos y Leyendas Argentinas: el 15 de Febrero el narrador Juan Tapia nos narró diversos cuentos y leyendas recopiladas por Berta Vidal de Battini. Además, nos invitó a conocer la Biblioteca Virtual Miguel Cervantes donde encontramos sus obras y otros materiales interesantes.


  • Escenarios inmersivos: El viernes 24 de febrero, en el marco de las capacitaciones situadas, los bibliotecarios y bibliotecarias de los distritos 12 y 18 participaron del taller de Escenarios inmersivos. El encuentro propone una puesta en escena de un espacio inmersivo cuyo eje fue “Memoria en los 40 años de Democracia“. Se trabajó con la técnica de Mapping, sus usos y posibilidades en la Biblioteca Escolar.


  • La escuela como lugar de justicia, democracia e inclusión: 40 años de Democracia: Se trató de un encuentro con Supervisor distrital y docentes de 4º, 5º, 6º y 7º para reflexionar acerca de los 40 años transcurridos de democracia. “La escuela como espacio de democracia” Philippe Meirieu


Dentro de las formaciones situadas se incluyeron talleres virtuales el 22 y 23 de febrero a cargo del Plan de lectura BA.


  • Memoria: El encuentro tiene como objetivo reflexionar acerca de la memoria histórica y cómo la literatura nos puede servir para pensarla y acercarla a los niños y niñas. Lo proponemos a partir de la revisión de obras literarias que conforman un corpus que permiten abordar este tema tan complejo que nos exige el debate y el abordaje crítico en sus distintas aristas.

  • Libros con imágenes: La inclusión cada vez más amplia y variada de libros con imágenes nos obliga a manejar conceptos y marcos teóricos que van más allá de la literatura. Queremos acercar algunas de estas ideas a los bibliotecarios y bibliotecarias para aportar a su tarea. Al leer imágenes se aprende y queremos acompañarlos en ese recorrido.



bottom of page