top of page
  • Foto del escritor: Vanina Vilarino
    Vanina Vilarino
  • 1 mar 2023

Actualizado: 28 mar 2023

En el marco de las formaciones situadas organizadas por las supervisoras de Bibliotecas Escolares, los bibliotecarios/as de los distritos 12 y 18 recibieron las siguientes propuestas:


  • Bibliotecas en Movimiento: el 14 de Febrero en la biblioteca del docente. Los temas a tratar fueron Proyectos, consignas y estrategias para la formación de lectores por Noelia Lynch de Escuelas Lectoras.

  • Cuentos y Leyendas Argentinas: el 15 de Febrero el narrador Juan Tapia nos narró diversos cuentos y leyendas recopiladas por Berta Vidal de Battini. Además, nos invitó a conocer la Biblioteca Virtual Miguel Cervantes donde encontramos sus obras y otros materiales interesantes.


  • Escenarios inmersivos: El viernes 24 de febrero, en el marco de las capacitaciones situadas, los bibliotecarios y bibliotecarias de los distritos 12 y 18 participaron del taller de Escenarios inmersivos. El encuentro propone una puesta en escena de un espacio inmersivo cuyo eje fue “Memoria en los 40 años de Democracia“. Se trabajó con la técnica de Mapping, sus usos y posibilidades en la Biblioteca Escolar.


  • La escuela como lugar de justicia, democracia e inclusión: 40 años de Democracia: Se trató de un encuentro con Supervisor distrital y docentes de 4º, 5º, 6º y 7º para reflexionar acerca de los 40 años transcurridos de democracia. “La escuela como espacio de democracia” Philippe Meirieu


Dentro de las formaciones situadas se incluyeron talleres virtuales el 22 y 23 de febrero a cargo del Plan de lectura BA.


  • Memoria: El encuentro tiene como objetivo reflexionar acerca de la memoria histórica y cómo la literatura nos puede servir para pensarla y acercarla a los niños y niñas. Lo proponemos a partir de la revisión de obras literarias que conforman un corpus que permiten abordar este tema tan complejo que nos exige el debate y el abordaje crítico en sus distintas aristas.

  • Libros con imágenes: La inclusión cada vez más amplia y variada de libros con imágenes nos obliga a manejar conceptos y marcos teóricos que van más allá de la literatura. Queremos acercar algunas de estas ideas a los bibliotecarios y bibliotecarias para aportar a su tarea. Al leer imágenes se aprende y queremos acompañarlos en ese recorrido.



 
 
 
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares 12 y 18
    Bibliotecas Escolares 12 y 18
  • 13 jul 2022

El día 12 de julio realizamos un encuentro con los bibliotecarios y las bibliotecarias de los distritos escolares de los distritos 12 y 18 en la Escuela 9 DE 18.

Los temas trabajados fueron:

  • Muestra de los trabajos del gral don José de San Martín.

  • Mes de la lectura.

  • Encuentro con Adela Basch: 30 de agosto

  • Formación de usuarios de Biblioteca.

  • Semana de la lectura poética. 19 al 23 de septiembre

  • Jornada de bibliotecarios y bibliotecarias.

  • Taller de susurradores y pups.




 
 
 
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares 12 y 18
    Bibliotecas Escolares 12 y 18
  • 2 jun 2022

El martes 1 de junio nos juntamos con los bibliotecarios y bibliotecarios de los DDEE 12 y 18.

La primera parte de la reunión, se explicó el uso del KIT de videoconferencia (meetup) entregado en las escuelas a cargo de AP de INTEC, Carolina Pentimalli.


A continuación les compartimos el tutorial del kit

La segunda parte de la reunión, tuvimos un taller de poesía para el nivel primario. "Espejos poéticos", a cargo de ESCUELAS LECTORAS. El encuentro fue destinado a la lectura y escucha de poesía. Los talleres proponen acompañar a los y las bibliotecarias a la lectura de poesía , no sólo recuperando el género sino también acoplándose a las propuestas en marcha de las instituciones. En este sentido se tendrán en cuenta aspectos del Diseño Curricular que aborden los contenidos desde el rol de la biblioteca escolar y los proyectos que se llevarán adelante durante el año. El taller se piensa como un espacio de acción que permita y convoque a todos y todas las participantes a crear vínculos diferentes con la poesía, por ejemplo: la selección de un corpus de lectura, los criterios de selección, desarrollar estrategias de lectura que pongan el foco en la puesta en voz ( lecturas en voz alta con sentido), la lectura performática, la escritura como actividad de relectura. Se trabajará también con las diferentes representaciones sobre la poesía, incluyendo en el corpus otras manifestaciones artísticas tales como: poesía visual, audiovisual, archivos sonoros, entre otras posibilidades que amplíen el universo de lecturas. Por otro lado, la propuesta implica pensar en el meta- taller, analizar lo trabajado en cada encuentro en su potencia didáctica y pedagógica.

Objetivo: Poner a disposición diversas estrategias de mediación de lecturas poéticas y consignas de escritura que promuevan otros modos de acercamiento al género. Promover la lectura entre los docentes y los bibliotecarios/as a partir de la selección de un corpus de poesía y la exploración del acervo. Acompañar los proyectos en marcha de los distritos que aborden la poesía como eje central.


 
 
 
bottom of page