top of page
  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares 12 y 18
    Bibliotecas Escolares 12 y 18
  • 27 mar 2024

Los días martes 19 y 26 de marzo tuvimos el primer encuentro con bibliotecarios y bibliotecarias.

En dichos espacios trabajamos con: Cortázar, ¿para el nivel primario?


La supervisora de Bibliotecas Escolares de los DDEE 12 y 18, Silvana Bonacci, contó el proyecto que llevó a cabo, propuso diversas actividades para abordar la temática e infinidad de recursos del autor.


Les dejamos el acceso a la presentación dentro de Recursos para la comunidad de bibliotecarios y bibliotecarias


  • Foto del escritor: Bibliotecas Escolares 12 y 18
    Bibliotecas Escolares 12 y 18
  • 26 feb 2024


El viernes 23 de febrero en el auditorio de la Escuela 25 DE12, las bibliotecarias y los bibliotecarios de los distritos escolares 12, 18, 14, 15, 16 y 17 recibieron la formación a cargo de las Asesoras pedagógicas de Bibliotecas de Intec, Carolina Pentimalli, Mercedes Herrera, Cristina Severo y Marcela Santos.


En el encuentro debatimos y reflexionamos sobre las características, las potencialidades informacionales de la Inteligencia artificial y los usos desde la Escuela y la Biblioteca Escolar.






El jueves 22 de febrero, en la Escuela N°27 DE15, los bibliotecarios y las bibliotecarias de los distritos escolares 12-18, 14-15 y 16-17, nos encontramos con Escuelas Lectoras, para compartir talleres sobre Promoción de la Lectura.


La Promoción de la Lectura, se encuentra muy ligada al aquí y ahora, al dónde, al cuando y con quién. Graciela Montes (2015) nos va a decir que la lectura se encuentra ligada a “(...) un tiempo y un espacio propicios, un estado de ánimo y también una especie de comunión de lectura. Los lectores no se encuentran con los textos en el vacío, dice la autora, sino –siempre– en situaciones históricas concretas, en determinado lugar y determinada hora del día, en determinado momento de su historia personal, en ciertas circunstancias, mediando ciertos vínculos...” . Como Bibliotecarias y bibliotecarios tenemos una gran responsabilidad en la creación de esos momentos que conjugarán un aquí y ahora, un quienes en torno a la lectura, que dejará su huella en la biografía lectora de nuestras chicas y nuestros chicos.


  • Taller Arte en Vaivén

Junto a Ivana y Daniela Azulay, en el Taller de Arte en vaivén, a partir la cuidadosa selección de textos, en torno a la temática, exploramos, leímos, apreciamos y sentimos el vaivén de palabras, para luego crear nuestros pequeños textos y armar colectivamente un libro en acordeón.

Nos dejaron algunos archivos con relatos de algunas experiencias.


  • Taller Microrrelatos

De la mano de Noelia Lynch, ,en el taller de microrrelatos, pudimos apreciar estéticamente algunos breves textos, leímos juntos, compartimos sensaciones que nos atravesaban, descubrimos los elementos que los caracterizan, aventuramos un concepto colectivo, indagamos las potencialidades en la práctica bibliotecaria para el poner en juego las competencias lectoras, la oralidad, el vínculo en la conexión literaria, la importancia del contexto en cada microrrelato.


  • Taller de Haikus

Guiados por Andrea Brunetti  como mediadores de textos poéticos, exploramos consignas de lectura y escritura de poesía .las disfrutamos, las compartimos, las reinventamos, las atravesamos, para encontrar puntos de encuentro con nuestras bibliotecas escolares.

bottom of page